domingo, 14 de junio de 2009

¿Hasta donde llegaran los controles?


Actualmente en la Comisión de Ciencia y Tecnología se discute la nueva regulación a la televisión por cable, contemplando a obligar a las operadoras a ceder 60% de sus espacios a la producción nacional de manera gratuita.  A juicio del presidente de esa comisión parlamentaria, Manuel Villalba, la programación de esas compañías de cable violentan la soberanía nacional.

Otros de los aspectos que se contemplan entre las sanciones a canales locales o extranjeros, es que de no cumplir con lo establecido, no podrán transmitir sus señales por ningún sistema de TV por suscripción durante el lapso que determine el ente regulador (CONATEL).

En el presente existen 16 millones de personas en Venezuela que tienen acceso a la TV por cable, los cuales se vieron incrementado a partir del cierre de RCTV.

El gobierno conoce las cifras y sabe que en señal abierta, todos los medios oficiales juntos apenas alcanzan 3,5% (share) de la audiencia (AGB), siendo TVes el peor fracaso comunicacional, aún habiéndose apropiado de toda la red tecnológica  de transmisión de RCTV.

No obstante, debemos recordar aquella expresión del Ex Ministro de Comunicaciones Andrés Izarra, enero 2007:  ¨Nuestro socialismo necesita una hegemonía comunicacional¨. De allí que sea a través de leyes impositivas y cierres de emisoras como el Gobierno pudiera lograr la esperada hegemonía.

Entonces nos preguntamos: ¿Hasta donde llegaran los controles?



jueves, 11 de junio de 2009

Queda sin efecto la aplicación del IPC


Fue publicada en la Gaceta Oficial número 39.197, con fecha del 10 de junio de 2009, la resolución que deja sin efecto el cobro de cuotas, alicuotas, porcentajes y sumas adicionales de dinero, basados en la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en los contratos que tengan por objeto la adquisición de viviendas por construirse, en construcción o ya construidas.

El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, declaró en rueda de prensa transmitida por el canal del Estado, ratificó que el Gobierno revocó la resolución 98, que permitía el cobro del IPC en la obtención de viviendas. 

Indicó, que el dinero obtenido por el cobro de Índice de Precios al Consumidor (IPC), por parte de productores y vendedores de viviendas, deberá ser entregado a los compradores en 10 días continuos y de forma efectiva. 

Los 10 días para reintegrar el pago por este concepto comienzan a correr este jueves, con la publicación de la Resolución 110, de la Gaceta Oficial publicada el 11 de junio, que elimina el cobro ilegal del IPC, especifica ABN

Se prohíbe entonces el cobro de cuotas, alicuotas, porcentajes o sumas de dinero basados en el IPC, o ajustes por inflación, y la medida se aplica en todo el mercado inmobiliario dedicado a la vivienda y hábitat. 

miércoles, 10 de junio de 2009

Proyecto de reforma de la Ley de los Consejos Comunales



El parlamentario Dario Vivas, informó las razones por las cuales se están llevando a cabo discusiones para reformar la Ley de los Consejos Comunales en el seno de la Asamblea Nacional.
Vivas comentó que transcurridos tres años desde el inicio de los consejos comunales, se han “escuchado una serie de observaciones, críticas y opiniones“, permitiendo elaborar una reforma de 57 artículos con 12 disposiciones (la ley vigente tiene 33 artículos y 2 disposiciones). Según el diputado, esta reforma se “recoge sustancialmente las deficiencias existentes“.


La Subcomisión a su cargo se le encomendó la tarea de hacer una propuesta de reforma de la Ley de los Consejos Comunales y en consecuencia, se presenta una nueva ley, que expresa una reforma total, según el artículo 218 de la Constitución, como un aporte legislativo para el fortalecimiento y relanzamiento de los consejos comunales, figura legal y forma organizativa del poder popular, con una personalidad jurídica plena.

Precisó que los consejos comunales se han desarrollado como instancias de participación ciudadana y comunitaria, dado que agrupan a personas y organizaciones en torno a propuestas y proyectos, para establecer mecanismos de integración de las organizaciones comunitarias y los momentos sociales o populares.

17 casos confirmados de gripe A H1N1 en el país


Según Wikipedia; La cepa H1N1 o H1N1 humana es un subtipo del Influencia tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina y la gripe aviar. Mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.


La viceministro de Redes y Salud Colectiva, Nancy Pérez Sierra, informó que las autoridades sanitarias han registrado hasta el día de hoy 17 casos confirmados de gripe A H1N1 en el país.


Pérez informó en Venezolana de Televisión (VTV) que los casos se encuentran repartidos en siete entidades: Miranda, ocho casos; Anzoátegui, tres; Vargas, dos; y Aragua, Táchira, Bolívar y Mérida, con un caso cada uno.Asimismo, señaló que a 339 personas que han presentado síntomas similares a la influenza A H1N1 les ha sido descartada la enfermedad.


La funcionaria indicó que de los 17 casos, 12 se contagiaron en el exterior del país y los otros cinco se produjeron por contacto, aquí en Venezuela, con las personas infectadas

lunes, 8 de junio de 2009

INDEPABIS COMENZÓ DIFUSIÓN DE LA LEY PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS EN PETARE


El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), antiguo Indecu, inició un operativo de fiscalización educativa en Petare, municipio Sucre, para dar a conocer el nuevo decreto ley, emitido por el Ejecutivo nacional en materia de derechos del ciudadanos y ciudadanas.


El presidente de Indepabis, Eduardo Samán, junto a funcionarios del Instituto comenzaron la visita por todos los establecimientos de la calle comercio de Petare.
Samán destacó que es muy importante que los comerciantes conozcan el alcance de la ley y de las sanciones que contempla. Destacó que las sanciones serán más severas.


Asimismo, advirtió que los establecimientos infractores tendrán un cierre por 90 días y clausura total del cuando el caso así lo amerite.


Entretanto, el Presidente de Indepabis, resaltó que la ley incluye los ámbitos inmobiliarios de seguros y bancos, por lo que destacó que ahora los comités de contraloría social para el abastecimiento y las asociaciones de consumidores tendrán mayor incidencia en cuanto a la defensa y protección de los usuarios y usuarias.


Samán afirmó además que actualmente se están respondiendo las denuncias de bienes y servicios que se han recibido a través del 0-800 IINDECU-1, las cuales en su mayoría son por cobro excesivo de las matrículas escolares y estafas inmobiliarias. Al mismo tiempo señaló que el martes 12 de agosto la Sala de Sustanciación de Indepabis reanudará sus actividades.

jueves, 4 de junio de 2009

La OEA toma en consideración el reintegro de Cuba


La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó ayer una resolución histórica que deroga la sanción que en 1962 excluyó a Cuba del organismo por su filiación comunista.

Sin embargo, el reingreso de La Habana no será en automático, ya que antes tendrá que ajustarse a los valores democráticos y de derechos humanos por los que se rige la OEA; además, el gobierno cubano ha reiterado su rotundo rechazo a regresar a un organismo al que ha llamado, entre otras cosas, “basurero”.

Entre las normativas a las que tendría que adherirse Cuba estarían la Carta de la OEA de 1948, que consagra en su tercer artículo "el ejercicio efectivo de la democracia representativa", punto similar que también contempla la Carta Democrática Interamericana del año 2001.  Sobre este hecho, el secretario de Estado adjunto de EEUU para Latinoamérica, Thomas Shannon, aseguró en Honduras que las acciones de acercamiento hacia Cuba impulsadas por EEUU representan "el mayor cambio de la política de su país hacia la isla en cuarenta años", citó AP.

En las últimas semanas, el ex presidente cubano Fidel Castro enfiló su artillería literaria para despotricar contra la OEA, al punto de considerar una "ofensa" el que se piense que la isla estaba deseosa de reingresar.  Esta cumbre de la OEA fue histórica, pero en ella se han comenzado a desmontar las premisas y realidades que dividieron el continente por casi 50 años.

Mario Vargas Llosa (Ultima Parte)


El 27 de mayo de 2009, arribo a Venezuela el escritor  peruano Vargas Llosa,  el autor de La ciudad y los perros ,Conversación en la Catedral La fiesta del chivo y tras su llegada al país un funcionario bolivariano se le acercó y le advirtió que, como extranjero, no podía hacer comentarios políticos mientras permaneciera en el país.

Posteriormente, declaro a la prensa que evitó la confrontación directa con el gobierno venezolano. "Se trata de incidentes menores, gajes del oficio para la gente comprometida con la democracia", dijo.

El escritor peruano
Mario Vargas Llosa señaló que expondrá con libertad sus ideas en un próximo viaje a Venezuela y que eso no tiene por qué asustar a nadie, en respuesta a una advertencia del oficialista PSUV de que podría ser expulsado si intenta desprestigiar al gobierno de Hugo Chávez.


En una entrevista al diario limeño 
La República, el escritor señaló: "tengo mis ideas y mis ideas yo las expongo con toda libertad donde esté. Siempre las expongo, además, con decoro; y desde luego que lo voy a hacer en Venezuela también".


En el Encuentro Internacional Libertad y Democracia, que fue organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad (Cedice), se contó con la participación de unas 50 personalidades, entre ellas Vargas Llosa, el ex presidente boliviano Jorge Quiroga o el ex canciller mexicano Jorge Castañeda. También asisten personalidades venezolanas de la oposición como el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, cuya presencia en el acto suscitó los aplausos del público.


En la sesión de inauguración del encuentro, en un gran hotel caraqueño, el autor de Conversación en la catedral advirtió sobre la "deriva" del Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, que, en su opinión, "se acerca cada vez más a las dictaduras comunistas".