
domingo, 14 de junio de 2009
¿Hasta donde llegaran los controles?

jueves, 11 de junio de 2009
Queda sin efecto la aplicación del IPC

miércoles, 10 de junio de 2009
Proyecto de reforma de la Ley de los Consejos Comunales

Vivas comentó que transcurridos tres años desde el inicio de los consejos comunales, se han “escuchado una serie de observaciones, críticas y opiniones“, permitiendo elaborar una reforma de 57 artículos con 12 disposiciones (la ley vigente tiene 33 artículos y 2 disposiciones). Según el diputado, esta reforma se “recoge sustancialmente las deficiencias existentes“.
Precisó que los consejos comunales se han desarrollado como instancias de participación ciudadana y comunitaria, dado que agrupan a personas y organizaciones en torno a propuestas y proyectos, para establecer mecanismos de integración de las organizaciones comunitarias y los momentos sociales o populares.
17 casos confirmados de gripe A H1N1 en el país

lunes, 8 de junio de 2009
INDEPABIS COMENZÓ DIFUSIÓN DE LA LEY PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS EN PETARE

El presidente de Indepabis, Eduardo Samán, junto a funcionarios del Instituto comenzaron la visita por todos los establecimientos de la calle comercio de Petare.
Samán destacó que es muy importante que los comerciantes conozcan el alcance de la ley y de las sanciones que contempla. Destacó que las sanciones serán más severas.
Asimismo, advirtió que los establecimientos infractores tendrán un cierre por 90 días y clausura total del cuando el caso así lo amerite.
Entretanto, el Presidente de Indepabis, resaltó que la ley incluye los ámbitos inmobiliarios de seguros y bancos, por lo que destacó que ahora los comités de contraloría social para el abastecimiento y las asociaciones de consumidores tendrán mayor incidencia en cuanto a la defensa y protección de los usuarios y usuarias.
Samán afirmó además que actualmente se están respondiendo las denuncias de bienes y servicios que se han recibido a través del 0-800 IINDECU-1, las cuales en su mayoría son por cobro excesivo de las matrículas escolares y estafas inmobiliarias. Al mismo tiempo señaló que el martes 12 de agosto la Sala de Sustanciación de Indepabis reanudará sus actividades.
jueves, 4 de junio de 2009
La OEA toma en consideración el reintegro de Cuba

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó ayer una resolución histórica que deroga la sanción que en 1962 excluyó a Cuba del organismo por su filiación comunista.
Sin embargo, el reingreso de La Habana no será en automático, ya que antes tendrá que ajustarse a los valores democráticos y de derechos humanos por los que se rige la OEA; además, el gobierno cubano ha reiterado su rotundo rechazo a regresar a un organismo al que ha llamado, entre otras cosas, “basurero”.
Entre las normativas a las que tendría que adherirse Cuba estarían la Carta de la OEA de 1948, que consagra en su tercer artículo "el ejercicio efectivo de la democracia representativa", punto similar que también contempla la Carta Democrática Interamericana del año 2001. Sobre este hecho, el secretario de Estado adjunto de EEUU para Latinoamérica, Thomas Shannon, aseguró en Honduras que las acciones de acercamiento hacia Cuba impulsadas por EEUU representan "el mayor cambio de la política de su país hacia la isla en cuarenta años", citó AP.
En las últimas semanas, el ex presidente cubano Fidel Castro enfiló su artillería literaria para despotricar contra la OEA, al punto de considerar una "ofensa" el que se piense que la isla estaba deseosa de reingresar. Esta cumbre de la OEA fue histórica, pero en ella se han comenzado a desmontar las premisas y realidades que dividieron el continente por casi 50 años.
Mario Vargas Llosa (Ultima Parte)

En una entrevista al diario limeño La República, el escritor señaló: "tengo mis ideas y mis ideas yo las expongo con toda libertad donde esté. Siempre las expongo, además, con decoro; y desde luego que lo voy a hacer en Venezuela también".
En el Encuentro Internacional Libertad y Democracia, que fue organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad (Cedice), se contó con la participación de unas 50 personalidades, entre ellas Vargas Llosa, el ex presidente boliviano Jorge Quiroga o el ex canciller mexicano Jorge Castañeda. También asisten personalidades venezolanas de la oposición como el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, cuya presencia en el acto suscitó los aplausos del público.
En la sesión de inauguración del encuentro, en un gran hotel caraqueño, el autor de Conversación en la catedral advirtió sobre la "deriva" del Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, que, en su opinión, "se acerca cada vez más a las dictaduras comunistas".